INTRODUCCIÓN
En la danza confluyen la capacidad representativa del lenguaje y el carácter rítmico de la música. Esa interacción nos permite contar relatos utilizando la expresión corporal y sincronizar nuestro movimiento con el de los demás de una manera que favorece la cohesión social. Es tan natural el sentido del ritmo, que solemos darlo por descontado. Al escuchar música llevamos el compás con los pies y movemos el cuerpo, a menudo de forma inconsciente. Este instinto corresponde a un rasgo evolutivo propio de la especie humana. No se presenta en ningún otro mamífero ni, probablemente, en ninguna otra clase de reino animal. Las aptitudes para esa sincronización inconsciente residen en la base de la danza, confluencia de movimiento, ritmo y representación gestual. La danza corresponde al ejercicio colectivo mas sincronizado que existe, exige un tipo de coordinación interpersonal en el espacio y el tiempo que apenas se da en otros contextos sociales. Investigación y ciencia, septiembre, 2008.
“En el principio era la danza, y la danza estaba en el ritmo, y el ritmo era la danza. En el comienzo era el ritmo y todo ha sido hecho por él y nada ha sido hecho sin él”. Anónimo.
NEURODANZA: ESTIMULACION CREATIVA CEREBRAL A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO
El cerebro es un gran cableado que procesa la información que le llega desde todo el cuerpo para después generar un movimiento u acción. En todo ese proceso es tan importante la percepción que llega como la acción que se crea. Y en el medio está uno mismo. Hay que recuperar el valor de la unidad del cuerpo y el cerebro, en un mundo “cerebrizado”, porque el cerebro no es sin percepción.
Para estimular el cerebro habrá que recurrir a estimular al resto del cuerpo que es el que genera la información del entorno. Aumentar la conciencia corporal para conocerse a uno y al medio de la mejor manera. Activar las distintas sensibilidades perceptuales de una forma placentera, flexible, armónica y dinámica es la manera de que nuestro cerebro que tiene tanta plasticidad se organice de una forma más flexible, armónica, dinámica y saludable para uno.
El movimiento corporal armonizado y consciente es una puerta de entrada a la modificación de nuestras conexiones neuronales para establecer asociaciones mas libres, fluidas y creativas.
1 – FUNDAMENTOS DE LA TÉCNICA
1.1 – Las culturas orientales, los hinduistas (Yoga) y los Chinos (Chi-Kung) han preconizado la meditación y el ejercicio físico como fuente de salud desde hace milenios. Y básicamente en ambas tradiciones basan su dinámica en controlar la atención y entrenarla para saber enfocarse, activar la conciencia de la respiración, realizar movimientos específicos de cada técnica con atención en la conciencia corporal, y control mental para observar los pensamientos sin juzgarlos, calmar la mente.
Las culturas orientales encuentran en métodos de movimiento y meditación su sistema de salud física, mental y emocional. Tanto el Yoga que proviene de India, como el Chi-Kung que proviene de China, comparten la creencia del movimiento del cuerpo como fuente de salud y el control mental como forma de encontrar el equilibrio, dando una importancia clave a la conciencia de la respiración y a la meditación. El hinduismo se origina hace 5000 años y los orígenes de la Medicina Tradicional China se remontan a 4000 años.
1.2 – La expresión corporal y/o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana.
La expresión corporal se refiere al movimientodel cuerpo con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad. Su objeto de estudio es la corporalidad comunicativa en una relación: estar en movimiento en un tiempo, un espacio y con una energía determinada. Las estrategias para su aprendizaje se basan en el juego, la imitación, la experimentación y la imaginación. Estos procesos son los que se ponen en juego para el desarrollo de la creatividad expresiva, aplicada a cualquiera de los lenguajes.
Como expresión artística se basa en la forma en que se interpreta emociones por medio de nuestros movimientos: inconsciente y conscientemente, se caracteriza por la disciplina que lleva a expresar emociones. El propósito principal es sentir libertad en la ejecución de cada movimiento artístico basado en los sentimientos que quieren expresar, ejemplo: si se quiere hacer una ejecución de éstas, se utiliza la creatividad para inventar formas y movimientos, además de que tienen que sentirse en completa libertad.
Instrumentos:
• La danza, el ritmo, la música, la palabra, el contacto, la escucha, el silencio…?• El movimiento ?libre y guiado.?• La Auto-observación, el entrenamiento en la atención y la escucha.?• La Respiración: Aspectos fisiológicos, energéticos y psicológicos.?• La atención a nuestros hábitos posturales?• El juego, la improvisación, el contacto, la expresión y la dramatización.?• Expresión y creatividad. La voz y el sonido.?• La relajación, la meditación, y el silencio.
Los beneficios:
• Potencia el autoconocimiento ayudándonos a atravesar bloqueos, soltar viejas cargas, superar conflictos, y vivir una vida más consciente y plena. ?• Ayuda a poner en práctica el darse cuenta desde la auto-observación y la responsabilidad para convertirme en el protagonista de mi propia vida y vencer actitudes victimistas.?• Desinhibe y desbloquea a un nivel físico-psíquico facilitando la expresión de energías retenidas.?• Ayuda a la integración de los tres centros cuerpo-mente-emoción y a generar mayor bienestar y salud en las personas.?• Ayuda en el proceso de crecimiento personal mejorando la autoconciencia, la confianza en uno mismo y la autoestima.?• Da vitalidad, alegría, ayuda a conectar con el corazón y relaja.?• Potencia y desarrolla la conciencia de sí en el momento presente ayudando a mejorar nuestras relaciones personales y profesionales.?• Favorece el crecimiento personal a través de la relación y el contacto con los otros, la creatividad y la expresión corporal.?• Estimula la imaginación y la capacidad creativa abriéndonos a nuevos espacios más allá de la mecanicidad.
1.3- Fundamentos neurológicos:
Conocer los códigos de funcionamiento del cerebro ha permitido demostrar, por ejemplo, la importancia de la curiosidad y la emoción para poder adquirir nuevos conocimientos; que el deporte es esencial para fijar el aprendizaje y también que el cerebro no es un continuum, sino que hay ventanas de conocimiento que se abren y se cierran en función de las etapas de la vida.
1.3.1-No tiene más de 15 años que la ciencia consideraba que el cerebro alcanzaba un punto de maduración donde las neuronas (y sus conexiones) llegaban a un número fijo. Inclusive se creía que era casi imposible generar nuevas neuronas ante lesiones, enfermedades o abuso de sustancias. Se definió entonces al cerebro como un órgano inmutable cuya estructura, definida por el código genético, tarda en desarrollarse y alcanzar una madurez fija.
Actualmente se sabe que las neuronas del cerebro cuentan con cierta plasticidad sináptica que modifica la eficacia de la transferencia de la información, lo cual deja huellas en la percepción y construcción de nociones psicocognitivas. De modo que esta maleabilidad neuronal permite esculpir constantemente este andamio genético y químico que resulta en creencias, pensamientos, sentimientos, conductas e interacciones con nuestro medio ambiente.
1.3.2- El investigador en neurociencia Francisco Mora asegura que el elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción porque sólo se puede aprender aquello que se ama, aquello que le dice algo nuevo a la persona, que significa algo, que sobresale del entorno. Sin emoción no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria. La alegría como base del aprendizaje.
La neurociencia enseña hoy que el binomio emoción-cognición es indisoluble, intrínseco al diseño anatómico y funcional del cerebro. Este diseño, labrado a lo largo de muchos millones de años de proceso evolutivo, nos indica que toda información sensorial, antes de ser procesada por la corteza cerebral en sus áreas de asociación (procesos mentales, cognitivos), pasa por el sistema límbico o cerebro emocional, en donde adquiere un tinte, un colorido emocional. Y es después, en esas áreas de asociación, en donde, en redes neuronales distribuidas, se crean los abstractos, las ideas, los elementos básicos del pensamiento.
1.3.3- Las neuronas espejo constituyen el sustrato cerebral de la tendencia automática a imitar que nos caracteriza a los seres humanos. Las neuronas espejo se activan tanto cuando realizamos una acción determinada en primera persona como cuando vemos que otras personas las realizan. Eso explica por qué captamos de manera inmediata el significado de las acciones de los demás y comprendemos, casi sin darnos cuenta, sus intenciones y emociones. Las neuronas espejo nos permiten explicar la imitación, así como la empatía, incluso el altruismo y el comportamiento social. Permiten a nuestro cerebro correlacionar acciones propias con ajenas y dotarlas de un significado (las regiones motoras de la corteza cerebral no se dedican sólo a tareas ejecutivas como se creía antes, “el cerebro que actúa es un cerebro que comprende”, como afirma Rizzolatti). Con las neuronas espejo podemos entender a los demás y nos vinculan desde el punto de vista mental y emocional (Iacoboni, 2009). Se cree, además, que fueron fundamentales en la evolución del lenguaje, dado que permiten imitar las vocalizaciones de los demás e interpretar sus intenciones, por lo que si añadimos al lenguaje el aprendizaje por imitación obtenemos la cultura que nos hace humanos. Desde la perspectiva educativa, la importancia de todos estos factores es indudable, en especial lo referente a la cognición social.
1.3.4- Meditación: Tres cosas que cambian en nuestro cerebro cuando meditamos.
Empatía. Cuando meditamos aumenta de manera notable la actividad neuronal en áreas del cerebro implicadas en la empatía, es decir, en la capacidad de ponernos en el lugar de los demás. Concretamente, científicos de la Universidad de Emory usaron resonancia magnética para estudiar el cerebro de personas que meditaban y comprobaron que, en comparación con quienes no lo hacían, tenían más activas las neuronas de la corteza dorsomedial prefrontal y el giro frontal inferior, dos estructuras que participan en el reconocimiento del estado emocional de las personas que nos rodean.
Aprendizaje. Según recogía hace poco un artículo de la revista Mindfulness, investigadores de la Universidad George Mason (EE UU) han demostrado que practicar meditación antes de clase ayuda a que los estudiantes universitarios se concentren mejor y retengan mejor los contenidos que imparte el profesor, por lo que recomiendan meditar durante 6 minutos antes de entrar al aula.
Conexiones. La meditación aumenta la plasticidad neuronal y mejora la coordinación entre las células del cerebro, según un reciente estudio publicado en la revista PLOS One basado en resonancia magnética cerebral con espectroscopia, una técnica que permite medir sustancias químicas en una determinada región del cerebro. Los autores del trabajo identificaron un incremento significativo de la conectividad a nivel de las fibras de la sustancia blanca, que comunican ciertas estructuras profundas, como el tálamo, con la corteza parietal superior izquierda, la parte del cerebro que controla la consciencia de uno mismo. Además, los experimentos revelaron que el mioinositol está aumentado en el cíngulo posterior de los meditadores. Este cambio neuroquímico podría ayudar a regular la respuesta inmune y reducir la ansiedad y la depresión, según los investigadores.
2- DEFINICIÓN: NEURODANZA o estimulación creativa cerebral a través del movimiento:
Basándose en la danza como expresión ancestral del ritmo y en las estrategias de aprendizaje de la expresión corporal especialmente lúdicas, usando como guía el funcionamiento del sistema nervioso, y haciendo hincapié en mantener el eje o columna vertebral flexible y fortalecido como eje de salud, busca experimentar el movimiento libre, creativo y singular activando la escucha del impulso interno y del medio.
El movimiento corporal armonizado y consciente es una puerta de entrada a la modificación de nuestras conexiones neuronales para establecer asociaciones más libres, fluidas y creativas. Desde el cuerpo en movimiento a la plasticidad de nuestra cerebro. Danzando la vida, liberando la mente.
3- DESCRIPCIÓN DE LA CLASE:
3.1- Esquema:
Calentamiento para conectar en el ritmo y aceitar articulaciones.
Flexibilización de columna en todas las direcciones.
Fortalecimiento de musculatura del eje (columna vertebral).
Búsqueda de la expresión libre del movimiento.
Elongación para aumentar las endorfinas.
Relajación para resetear el cuerpo.
Meditación para parar la mente.
3.2- Descripción:
La música es el arte más primario, más original, el que tiene el poder de cautivar, de conectar, de llegar a TODOS y desde ahí se empieza. Conectar con el ritmo para saber que algo externo te está impulsando e inspirando al movimiento y que se acopla con tu sentir. Esa es la esencia fundamental.
A través de esa danza estirar todos los músculos del cuerpo, explorar todas las posibilidades de movimiento, y flexibilizar nuestro eje en todas las direcciones sin perder el eje, de la madre tierra hacia el universo, y del universo a la madre tierra. El eterno retorno. Ese eje longitudinal que nos atraviesa por ser bípedos y nos eleva hacia lo más alto y hacia lo más profundo. Elongar y flexibilizar y que siga la música.
Una vez encontrado el eje, entendido y flexibilizado y centrada la conciencia en nuestro cuerpo, explorar el entorno, con curiosidad y desde otro lugar diferente, estimulando las distintas percepciones corporales, desde los vacíos, las formas y las emociones, desde la percepción de los volúmenes de aire, desde los vacíos dibujados por nuestro contorno, desde el encuentro con los otros cuerpos en movimiento, y el encuentro con el impulso interno, iniciar el movimiento libre, el propio, el de uno.
El momento expresivo es libre
Tras el momento expresivo que es variado e imprevisible, la clase continua con elongaciones dirigidas en el suelo, para ir instalándonos en una frecuencia más tranquila utilizando los pesos de nuestro propio cuerpo para flexibilizarnos, ayudándonos de la gravedad para elongarnos, para que las articulaciones conozcan otro peso y las percepciones termoalgésicas, sensitivas superficiales y profundas se estimulen de una forma diferente. Se flexibiliza la columna y el cuerpo en todas las direcciones sin la gravedad de su propio peso.
Y terminar en una relajación profunda, para instalarnos en otra frecuencia, no cotidiana, no de control, solo de percepción de calma, y así resetear la fibra muscular y la neurona. Calmar la mente y el cuerpo. Conectar con uno mismo en calma.
Una caricia para el alma, un bien para el cuerpo. Equilibrio.
Creo que la salud está en uno mismo. Que hay pensamientos que también enferman, así como hay tantos ambientales tóxicos, físicos y emocionales. Que cuidar el eje de uno mismo, ejercitar el equilibrio, atender la escucha del impulso interno, buscar el movimiento propio, elongar el cuerpo y calmar la mente es una buena práctica diaria. La prevención es la mejor medicina. Y el movimiento corporal armónizado y consciente es una puerta de entrada a la modificación de nuestras conexiones neuronales para establecer asociaciones mas libres, fluidas y creativas. Desde el cuerpo en movimiento a la plasticidad de nuestra mente.